top of page

NOTAS

La Misa en Si menor de BACH, patrimonio de la UNESCO

 

                                                                                   PUBLICADO POR Musica Antigua - musicaantigua.com ​(Fragmento)

 

La UNESCO anunció el 09.10.2015 en París que diversos documentos de Martín Lutero, el impulsor de la Reforma, así como la Misa en Si menor, del compositor Johann Sebastian Bach, pasan a ser considerados como patrimonio documental de la humanidad.

Con esta denominación, la organización trata de preservar del olvido determinados documentos.

Entre los manuscritos de Lutero se encuentran cartas y una copia de su Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias, más conocido como las «95 tesis», a partir de las cuales comenzaría el debate teológico que conduciría a la Reforma.

En cuanto a la Misa en Si menor de Johan Sebastian Bach, la UNESCO ha destacado que se trata de un «hito en la historia de la música».

Misa en si menor, BWV 232

La Misa en si menor, BWV 232 es una pieza sacra escrita por el compositor barroco alemán Johann Sebastian Bach.

 

En el legado de C.P.E. Bach aparece como «Gran Misa Católica».

 

Según los investigadores, buena parte de sus 25 piezas son «parodias» (en el sentido antiguo aplicado a este término, se refiere a un material original del propio autor reutilizado en una obra nueva).

 

La cronología de la misma no está muy clara, pero ciertos estudiosos proponen el año 1724 para la terminación del «Sanctus» como obra independiente, 1733 para la composición de la «Misa» (que constaría del «Kyrie» y «Gloria») y hacia 1748 composición del «Symbolum Nicenum» (Credo); desde ese año continuó la ampliación de la obra con la escritura del «Sanctus», composición y escritura de los restantes movimientos desde «Hosanna» hasta el «Dona nobis pacem» y encuadernación conjunta de todas las partituras.

En los últimos años de su vida, Bach amplió los movimientos que había escrito hasta completar la misa.

En la lectura del testamento de Bach, el manuscrito original fue a parar a manos de C. P. Emanuel Bach y adquirido más tarde por Nägeli.

La primera interpretación pública tuvo lugar en 1834/1835 por la Berliner Singakademie dirigida por Rundhagen; el primer proyecto de edición data de 1816 por parte del editor Wesley.

«La Misa de Bach es la pieza más difícil de la historia de la música»

Desde  1991  abordando un repertorio  poco  transitado  en  Latinoamérica  y 

difundiendo así, el conocimiento de un período clave de la historia occidental.

CONTACTO
sociedadhaendel@yahoo.com.ar
www.sociedadhaendel.com
FB sociedadhaendeldebuenosaires
     sociedadhaendelba

BLOG: www.sociedadhaendel.com/blog
instagram logo.jpg
logo amarillo.jpg

Personería jurídica 042/92

Chile 1836 9º,  piso dto. 57

C1227AAB

1147027053 / 1536810068

CLICK ACÁ

DONÁ CON QR

ENSAYOS

Sábados de 15 a 18 hs

Zona Facultad de Medicina

BLOG BOTON.jpg
  • Icono social Instagram
  • youtube_logo_detail
  • Facebook Social Icon
QR SH JPEG_edited.jpg
bottom of page