HISTORIA DE LA SOCIEDAD HAENDEL
La Sociedad Haendel de Buenos Aires se constituyó en 1991, con la dirección artística del maestro Sergio Siminovich y con la finalidad de difundir la obra, la figura y la época de G. F. Haendel, quien, influido por las tradiciones alemana, italiana e inglesa, marcó la trayectoria creadora de grandes compositores.
La recreación del repertorio sinfónico coral y especialmente aquel del período barroco es el propósito central de la Sociedad Haendel de Buenos Aires. Entre las principales actividades desarrolladas, ha presentado un oratorio cada año -con su coro, solistas y orquesta- y ha organizado conciertos instrumentales y vocales, seminarios internos y ensayos abiertos al público, con explicaciones y comentarios sobre cada obra.
Las interpretaciones están orientadas dentro de la corriente filológica europea, de la cual el maestro Siminovich es un destacado representante. Se trata de versiones respetuosas del estilo y la tradición barrocos, que buscan la autenticidad mediante una especial valoración del texto, tanto en sus aspectos fonéticos cuanto dramáticos.
El repertorio de la Sociedad Haendel comprende los oratorios Judas Macabeo, Joshua, Mesías, Susanna, Saúl, Sansón, Jephta, Hércules, Semele y, en primera audición en la República Argentina, Belshazzar, Joseph, Alexander Balus, Theodora y Alexander's Feast; Acis y Galatea, Foundling Hospital Anthem, Dettingen Te Deum, Dixit Dominus, Ode on St. Cecilia’s Day, The Lord is my light, Anthems de coronación y Funeral Anthem for Queen Caroline (HWV 264), todos ellos de Haendel; Las Estaciones de Haydn; La Pasión según San Juan, las cantatas Christ lag in Todesbanden (BWV4), Aus der Tiefen rufe ich, Herr, zu dir (BWV131), Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit (BWV 106), Das ist je gewisslich wahr (BWV 141), Uns ist ein Kind geboren (BWV 142) y Laß, Fürstin, laß noch einen Strahl (BWV 198), Magnificat, Oratorio de Navidad y Misa Brevis Nº 4 en sol menor (BWV 235) de J. S. Bach; el Réquiem de Mozart; las cantatas Membra Jesu Nostri, Das Neugeborne Kindelein, Der Herr ist mit mir, Alles was Ihr tut y Gott hilf mir de D. Buxtehude; la cantata Gott, sei mir gnädig de J. Kuhnau; el Réquiem en do menor de L. Cherubini; Dido y Eneas, King Arthur, Fairy Queen, Ode for St. Cecilia’s Day y Dioclecian de Henry Purcell; el Réquiem de G. B. Platti, el Réquiem de Gabriel Fauré y Beatus vir de Vivaldi.
